RUN, LOLA, RUN

JUICIO
Frenetica y desquiciada son los dos adjetivos que mas se ajustan a la pelicula del aleman Tom Tykwer. La velocidad del montaje, la camara maratoniana que persigue a los personajes en sus largas carreras por las calles de Berlin, la aparicion de dibujos animados en ciertos momentos de la pelicula, todo, contribuye a una histerica mezcla que consigue lo que se propone: representar la velocidad, la locura y el caos del mundo actual. Sin llegar a cotas tan altas como Trainspotting o Requiem por un sueno, la pelicula rezuma frescura y atrevimiento.

Si te gusta la velocidad, el desasosiego o como el tiempo se escurre, literalmente, entre tus manos ve esta pelicula. Si eres una jodida ameba no la veas.

FILOSOFIA
La teoria del caos. Como cada acto abre un abanico casi infinito de posibilidades. Las imposiciones del tiempo y el espacio.

LA EDAD DE LA IGNORANCIA

Os preguntareis por que elijo peliculas tan "raras" (digo preguntareis. y todavia nadie ha hecho ningun comentario en este blog tan de puta madre. Asi que mentengo un dialogo conmigo mismo en un plano metapersonal donde hay interlocutores que me replican) Yo respondo que hago lo que me da la gana. Quien es el cabron que te recomienda esas peliculas? Preguntareis. Algun Hijo de puta, respondo. Comento estas peliculas porque son las ultimas que he visto, pero no descarto que algun dia cuelgue algun comentario sobre alguna "joyita del pasado".




A lo que iba. La edad de la ignoracia, del canadiense Denys Arcan cuyo nombre salio a relucir tras la muy recomendable pelicula El declive del imperio americano, es una buena forma de pasar el rato. Se trata de un comedia agridulce que parece situarse en un presente alternativo o un futuro no muy lejano. El protagonista se enfrenta al vacio de la existencia, a su desubicacion en un mundo tecnologico, pragmatico y deshumanizado. Al parecer, los suenos son su unico refugio.

Lo mejor de la pelicula es su humor agrio y desinhibido. Lo peor, que la pelicula parece estirarse en el tiempo y tiene una media hora final en la que se te desprenden los ojos de las cuencas.

FILOSOFIA


Es una pelicula que me hizo reir, pero muy imbuida de existencialismo cuyo tufillo redundante es un pesimismo con el que yo no comulgo. Por que cojones el futuro tiene que ser por fuerza menos humano que el presente y por que la unica salida que parece tener el hombre es el regreso a ese Beatus Ille que a mi me toca tanto los huevos. Por que cojones tenemos que terminar recolectando manzanas y arando la tierra con un rastrillo oxidado

Nota: La falta de tildes y demas se deben a que escribo desde un ordenador escoces y no me apetece trastear con el Word y perder mi valioso tiempo.

BURN, AFTER READING

JUICIO
La intriga disparatada, o lo que es lo mismo, el relato coeniano mas genuino vuelve a invadir la gran pantalla. Lastima que esta vez la genialidad se haya quedado en el bolsillo.
Lo único que puedo alabar de esta comedia son sus personajes: Brad Pitt a lo Zoolander (mas comedido); George Clooney en el papel de guapo, atolondrado y egocéntrico; y Frances McDorman, esplendida, representando a una mujer practica y perseverante.
Lo trágico es que no da para mas. Sin caer en la basura que supuso Crueldad intolerable o Lady Killers, queda muy lejos de la mítica El gran Levowsky y no digamos ya de Fargo o Barton Fink. Así que por esta vez, meteremos a los Coen y su película sobre las incompetencias de los servicios secretos en el saco de lo pasable.

FILOSOFIA
El universo de los hermanitos se autoalimenta. El azar (la suerte), la muerte, lo absurdo y la extravagancia de sus personajes son las tautologías. Si alguien encuentra otras resonancias filosóficas, por favor, que nos ilustre.

13 Tzameti

JUICIO
Subid el arma!...Girad el cargador! Como un tambor, y no el del revolver, percutiran, y no el percutor, ambas frases en tu cabeza despues de ver esta pelicula. No es ninguna jodida maravilla, pero tampoco es mierda pura. A pesar de tener algun tufillo a Hostel, la peli se mantiene. La tension esta bien dosificada, el blanco y negro ayuda a sumergirnos en el terror contenido de la pelicula, a darle una dimension mas psicologica aproximandose a Hitchcock.

Si te gusto Hard Candy ve esta pelicula. Si te gusta la tension y el terror psicologico ve esta pelicula, pero no esperes masturbarte con su visionado. Si odias el cine en blanco y negro tanto como leer obituarios en checo no la veas. Si no te gusta el terror no la veas. Si eres muy tonto no la veas.


FILOSOFIA
No tiene muchas implicaciones filosoficas. La falta de juicio moral, la frialdad si se quiere, al estilo de Kubrick permite al espectador juzgar por si mismo. Los acontecimientos se suceden sin que se tome partido. La ficcion ocurre y punto. Si esta bien o mal, eso queda para cada uno de los reinos personales. Es entonces Nietzsche? Seria entrar en territorio desconocido.

Bienvenidos al Blog

About this Blog

Al principio fue el cine…O era al final? El cine como pasión o como refugio. El cine como forma de vida. El arte del celuloide escrito y comentado por Putnam Voltaire, un cinéfilo adicto a la literatura y enloquecido por la filosofía; un hijo de puta de lo más cáustico al que le encanta opinar sin saber una mierda.

Guión:

● Se escribirá básicamente de cine, aunque las referencias a la literatura y la filosofía serán un lugar común
● Putnam Voltaire es un personaje acido y bipolar. Sus comentarios podrán vascular entre el romanticismo más extremo y el realismo más aséptico.
● Putnam Voltaire hace juicios de valor. Pero nos hace constar que es su mera opinión la que prima y que no tiene visos de verdad absoluta
● Los insultos están permitidos, es mas, se recomiendan siempre que sean pertinentes e ilustrativos. Putnam Voltaire usa un lenguaje soez y vulgar.
● El humor será la tónica. Absténganse pedantes y fanáticos