LUNAS DE HIEL



JUICIO

Que sea Lunas de hiel la primera película que comente del pequeñuelo asaltacunas polaco se me antoja extravagante, pero no absurdo. La genialidad de Polanski es Kafkiana: crea atmósferas oscuras e irrespirables; teje personajes desquiciados y depravados; nos invita a ver el reflejo de nuestra celda y a preguntarnos en qué confín están los muros que nos mantienen presos.


Lunas de hiel navega entre dos mares que se juntan: la depravación y el deseo. Un pasado tortuoso que se hace presente, que se siente en los ahoras de un escritor desquiciado con demasiada mierda encima como para tenerla estancada. En un barco y una pareja. Joven y británica. En un barco también el escritor que he citado. Él y su esposa. En un barco. El joven se queda prendado de la belleza salvaje de la mujer del escritor. Él escritor se da cuenta y la utiliza como reclamo para que el joven acuda a su camarote. En un barco se cuenta una historia. La hostoria de un romance tortuoso, autodestructivo. El joven siente el impulso y ama repentinamente a la joven. El amor y la pasión en un barco. Un pasado que como una tempestad sacude un barco.

Es cierto, no es un peliculón, pero algo tiene. Mejores impresiones me dejaron otros de sus trabajos: La inclasificable y desquiciada Repulsión (1965); La divertida y ligera El baile de los vampiros (1967); La terrorífica y claustrofóbica La semilla del diablo (1968); La intrigante y trasgresora Chinatown (1974); La paranoíca y curiosa El quimérico inquilino (1976); La devastadora y teatral La muerte de la doncella (1994); y, por qué no, la clásica y bien hecha El pianista (2002).


VICKY CRISTINA BARCELONA


JUICIO
WoodyAllen........................................................................Bien,ya hemos guardado unos segundos de respetuoso silencio. Ahora puedo decir que Vicky Cristina Barcelona no es, ni de lejos, una de las mejores películas del director newyorkino, sin embargo, atesora las magnificas actuaciones de Penélope Cruz (que hace palidecer ¿más? a la muy sexy Scarlet) y Bardem. Además, la tragicomedia es un muestrario de las "tortuosas" relaciones humanas. Sencilla y compleja, ligera y divertida.
Nos guía el hilo de una voz en off que va tejiendo los retales de pasion, deseo y tormento que se desprenden de los personajes. Dos jóvenes estadounidenses se verán atrapadas en una relación amorosa con un pintor español que tiene idealizado un amor del pasado. Este amor platónico regresará para agitar los sentimientos del artista y arrastrar con él a las dos jovenes.




Y luego os tragaís tanta y tanta basura de Hugh (el putas) Grant, Bridget (tocaco) Jones, 17 novias para 1000 hermanos, Star Wars Brides y un largo y empalagoso etc. El romanticismo no es una habitación llena de velas ni una cama cubierta de rosas, sino el arte al sevicio de la pasión, un momento irrepetible, una comunión entre un ser y otro ser o un ser y una cosa. Meteros por el culo los pasteles de fresa.

FILOSOFÍA

Allen abandona la problemática existencial, la novela rusa, el azar, y regresa con algo más terreno, carnal, dejando que se asomen viejos fantasmas: la dificultad de elegir entre lo que se debe hacer y lo que se quiere hacer. El amor nos tortura, pero a la vez nos eleba;creemos tocarlo, mas se aventa como una pluma.







EL JEFE DE TODO ESTO



JUICIO

Decir cine Dogma es decir cine de Lars Von Trier. Yo me lo guiso, yo me lo como. Me explico: el cine Dogma es infumable más allá de Von trier. El cine Dogma es Von Trier. Este genio ha consiguido la última aportación al cine cuando los más pesimistas, los pedantes de postín, los postmodernos recalcitrantes auguraban el fin de los tiempos para el cine, el armagedón del celuloide. Como todos, tiene películas mejores y peores, pero aquí van algunas que han entrado en el universo de las imprescindibles: Europa (1991), Rompiendo las olas (1996), Los idiotas (1998), Bailar en la oscuridad (2000), Dogville (2003). Por favor, si no te gusta Von Trier y eres incapaz de razonar el porqué, no te asomes por aquí, pues serás repudiado, ninguneado e insultado.

El Jefe de todo esto (2006) es una deliciosa comedia, otra de las imprescindibles películas del director danés. Nos cuenta la tragédia de un actor tan enamorado de su arte como mediocre que se ve atrapado en una farsa. Debe suplantar al jefe de una compañía a instancias del propio jefe que perfiere ocultarse como un empleado más y dar ordenes, al falaz dirigente, desde la sombra; para no tener que tomar, él mismo, decisiones que perjudiquen los intereses de sus trabajadores. La situación empieza a torcerse cuando las circunstancias y los planes del jefe le obligan a tomar decisiones que van en contra de su ética.

FILOSOFÍA

El cine de Von Trier siempre está cargado de existencialismo (Kierkegaard en estado puro). Su cámara inquieta y al hombro aporta cercanía y sensación de realidad. El teatro, siempre presente (influenciado por Ibsen, Bertol Brech y Shakespeare entre otros) se muestra no sólo en el rol del personaje protagonista, sino también en los planos y las secuencias. Aunque no llega a ser tan grande como Ser o no ser (To be or not to be) de Lubitz, admite la comparación.

THREE...EXTREMES


JUICIO

¡Espantosamente buena! Cine de terror de calidad con un toque gore que pone en evidencia la mierda que soleLista numeradamos ver en los cines al estilo Hostel, Viernes infumable 13 o similares. Three extremes, como su propio nombre indica, es un compilación de tres cortos dirigidos por los maestros del terror oriental:

1- Fruit Chan "Dumplings". O cómo algunas mujeres son capaces de todo por estética...sin renunciar a la comida rica en nutrientes. Intensa, aterradora y poética.

2- Park Chan-Wook "Cut". O cómo la venganza, la locura y la apariencia se mezclan para mostrarnos la depravación humana. Meta-relato hilarante que nos muestra que el horror se puede presentar en cualquier momento, por cualquier razón y que nos obligá a elegir entre lo malo y lo peor. No dejen de ver Sympathy for Mr. Vengance, Old Boy y Sympathy for Lady Vengance.

3- Takashi Miike "Box". O como el sentimiento de culpa te persigue incluso en los sueños. Es la más floja de las tres, pero aún así logra transmitir terror poniéndole el toque de lo sobrenatural.

FILOSOFÍA

La pura existencía del horrol, su enmascaramiento, su eventualidad. En el primer corto el horror de la vanidad, lo grotesco y la poética de lo sinietro (Baudelaire). En el segundo el horror de la locura, la venganza y la elección. En el tercero el horror de lo sobrenatural y el tormento de la culpa (Dostoievski)